Por el Dr. Jorge Molina Torres (27/03/1939 - 31/05/2004)
Según el Acta que certifica el Escribano Jefe del Registro Provincial de Buenos Aires, Mar del Plata-Sec 4ta. Don Héctor David Costas allá por 1959, (no consta la fecha exacta) se funda nuestra Sociedad: "Convencidos de la necesidad de formar una sociedad que tienda a propender al estudio y perfeccionamiento de la ginecología y la obstetricia y que sea un exponente del grado de cultura y adelanto de nuestra ciencia médica, han resuelto formar la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Mar del Plata. Han resuelto proceder a formar una Comisión Directiva provisoria constituida por cuatro miembros: Dres. Jorge Bouzas, Juan Grilli, Argentino Quaglia y Miguel Zarate. La Sociedad resuelve que dicha Comisión provisoria, en el término de noventa días, presentará un proyecto de Estatuto y Reglamento de la Sociedad..." La reunión se cumplía en el Círculo Médico, San Luis 1978, y se resolvió también regirse por el estatuto del Círculo hasta tener el propio. Firmaron el Acta, y son por lo tanto socios fundadores, los Dres. Juan Grilli, Miguel A. Dindart, Argentino Quaglia, Carlos Acosta Aguirre, Jorge Bouzas, Ornar Areta, Héctor Caffarini, Miguel Zarate, Alfredo Casado, Roberto Valinotti, Norberto Menegazzi, Alberto Cantore, Jorge Sorhanet, Berta M. de Gitlin, Américo Martínez, Jorge Sagardía, Rafael de Diego, R Demitroff, Emilio Rateriy, Miguel Botte, José Galindo, Víctor Cicutti, Horacio Tabossi; José Aguerre (Necochea), Mario B. Stati, Jorge Andreatta, E.L. Pagñi,Jesús Zarraga y Pedro Quiroga.
En una reunión posterior se aprobó aquel primer estatuto y se designó Presidente, el primer Presidente, al Dr. Argentino Quaglia, quien recuerda de aquellos primeros tiempos que efectuaban reuniones informales, "tipo peña", donde comentaban casos clínicos, y se combinaban para asistir en Buenos Aires, a cursos que se dictaban los Domingos en el Hospital Alvear. En 1964 tuvo lugar el Congreso Mundial de Ginecología y Obstetricia, presidido por el Dr. Guillermo Di Paola, que constituyó la más importante reunión científica efectuada en Mar del Plata en nuestras especialidades.
Para ser apoyo local de F.A.S.G.O, que lo organizaba, se reconstituyó la C.D. de nuestra Sociedad, presidiéndola el Dr. Jorge Albina, e integrándola el Dr. Jorge Bouzas, a cuya actividad e iniciativa mucho debe el éxito de la reunión. Fue sede el Hotel Provincial y se desarrollaron los plenarios en sus salones, siendo Salón "A", el Auditórium, alcanzando singular brillo. Recuerdo una filmación de la operación de Werthein, del profesor Lagruta, que escuché elogiar en distintos idiomas. En uno de los actos sociales, tuvimos oportunidad de enorgullecemos cuando vimos ovacionar de pie, a gente de todo el mundo, el "Malambo en Rojo", interpretado por el Chucaro y Norma Viola, con la criolla apostura que le conocemos.
Después de este congreso, y con el entusiasmo que generó, la Sociedad, que hasta entonces había tenido actividad científica escasa, actividad que es su objetivo por antonomasia, comienza a organizar reuniones de presentación de trabajos. Iniciando un recorrido que ya no abandonaría. La presidía el Dr. Miguel Botte (hasta 1968), y era su activo Secretario el Dr. Alfredo Elena, que, al terminar el período, convocó a un grupo de jóvenes contemporáneos suyos, para continuar la marcha. En gran medida, la continuidad de la Sociedad que arrancó entonces se debe a la calidad cien tífica que le conocemos, su visión de futuro y su empuje.
Así llegué a la C.D. de la Sociedad. Pero éramos muy jóvenes y necesitábamos alguien con más trayectoria para presidir la Sociedad, así buscamos al Dr. Carlos Acosta Aguirre (período 1969/70), que con su entusiasmo y capacidad organizativa dio forma a una Sociedad de actividad creciente. Sabía dirigir y nos hizo trabajar a todos.
Fue durante su gestión que se plasmó la Personería Jurídica de la Sociedad, gestión que cumplí personalmente, aprobándose el estatuto, revisado y mejorado, en el que el Dr. Acosta quiso colocar referencias a la defensa gremial del Tocoginecólogo, lo que fue objetado por Personas Jurídicas, que solo reconoció la condición científica de la Sociedad.
Pero el logro mayor de la presidencia del Dr. Acosta Aguirre fue sin duda la Primera Jornada Marplatense de Obstetricia y Ginecología, que proyectó nuestra Sociedad a la consideración de la tocoginecología del país todo, que inuguró con emocionadas palabras en el Chateau de Fonteñac.
Desde aquella primera vez, organizar las Jornadas fue la culminación de la gestión de cada nueva C.D. Sucede que hasta entonces, las sociedades del interior organizaban reuniones solo cuando F.A.S.G.O. las designaba. Fue pues nuestra Sociedad pionera en la concreción de su propia reunión, con el auspicio, no con la organización de laF.A.S.G.O.
Necesitábamos un emblema para dar personalidad al diploma de las Jornadas, y para membrete de la papelería. Así nació, usando la silueta femenina con follaje de los emblemas da la F.I.G.O. y de la F.A.S.G.O., el emblema actual. Lo diseñé también con silueta de mujer, con el marco del signo femenino, pero sustituí las hojas por un amanecer en el mar, tan caro a los marplatenses, y desde entonces representa a la sociedad de manera inconfundible.
Al Dr. Acosta Aguirre sucedió el Dr. Alfredo Elena ( 71/72), marcando la llegada de nuestra generación a la dirección de la Sociedad. Fue una buena gestión, y le tocó dirigir la organización de las Segundas Jornadas, que inauguró en el flamante auditorio del Centro Médico, y que superó, lógicamente la primera. Data de su gestión la designación del primer Miembro Honorario: el recordado Dr. Roberto Valinoti, que alcanzaba su jubilación hospitalaria.
El Dr. Alfredo Casado (73/74), continuó al Dr. Elena y le tocó organizar la Tercera Jornada, que se efectuó en el Chateau nuevamente, alcanzando el brillo ya habitual.
Me tocó presidir la Sociedad, sucediendo al Dr. Casado, cuando gobernaba el país Isabel Perón, en épocas de la Triple A. Los laboratorios habían retaceado su apoyo, uno de nuestros socios perdió la vida en uno de los desgraciados sucesos de entonces, finalmente debí suspender las Jornadas para el año siguiente. Por eso, cuando pude inaugurarlas como correspondía, pude decir, en el Salón Cervantes del Hotel Dos Reyes, que " Tenían el valor de una reafirmación". El Dr. Roberto Botta, presidente de F.A.S.G.O. por aquellos días, me acompañó en el estrado y las Jornadas transcurrieron con el brillo de siempre. Tuve también la satisfacción de presidir el Comité local del Tercer Congreso Argentino de Esterilidad y Fertilidad, que presidió el querido maestro don Enrique Bagnati, Fue una buena revisión de los conocimientos de entonces y tuvo un acto inaugural inolvidable: tuvimos al mismísimo Jorge Luis Borges en el estrado, que nos deleitó con una conferencia sobre su madre, Leonor Acevedo. Es uno de los actos inaugurales más brillantes a que asistí.
Al final del período de mi primera presidencia, tuve la satisfacción de entregar el cargo al Dr. Justiniano Bos, (77/78), que dirigió la Sociedad con su solvencia acostumbrada, su gestión culminó con la quinta Jornada en el Hotel Provincial.
En el período 79/80 presidió la Sociedad la Dra. Gloria Viña, que fue la primera mujer en ocupar el cargo. Su gestión activísima dio a la Sociedad renovado impulso, tuvimos cursos de actualización con el equipo del Hospital Italiano de Bs. As., que se trasladó al Hospital Regional por una semana. Culminó con una recordada Jornada de gran brillo tanto científica como socialmente.
Por aquel tiempo se estaba gestando una crisis dentro de la F.A.S.G.O., por desinteligencias con S.O.G.B.A., que culminó con la desafíliación de Buenos Aires, La Plata y Rosario, sociedades muy próximas a la nuestra, apoyando con presencia activa nuestras reuniones. Nobleza obliga: acompañamos a estas Sociedades en la desafíliación, junto con Bahía Blanca. Así nació A.G.O.R.A., en cuyo ámbito continuamos nuestro desarrollo, participando en Reuniones Nacionales que fueron las mejores del país en aquel los días. Pero pagamos esta actitud con un inconveniente adicional: S.O.G.B.A. hacía tiempo que quería organizar reuniones en nuestra ciudad, lo cual era positivo, pero ignorándonos, lo cual es absolutamente insociable. No se debe, no es correcto ocupar la sede de una Sociedad hermana sin darle participación alguna en la organización. Hasta es una Sociedad menos antigua que la nuestra. Las primeras tentativas las frenamos denunciándolas a la F.A.S.G.O. Yo mismo, siendo Vicepresidente del Dr. Casado, rubriqué con él la primera nota de protesta. Pero al desafiliarnos de F.A.S.G.O., donde S.O.G.B.A. permaneció, al girar en órbitas distintas, perdimos nuestro lugar de protesta. Así S.O.G.B.A. instaló su reunión anual en nuestra ciudad, aún ocupando nuestras fechas tradicionales de jornadas.
Al volver a F.A.S.G.O., junto con las otras sociedades de A.G.O.R.A., por haber conseguido modificaciones estatuarias buscadas, se reanudó el diálogo con S.O.G.B.A., y finalmente tenemos noticias de que una futura reunión, este año, será organizada conjuntamente.
¿Será el fin de una situación lamentable?
Pero esta historia debe continuar: el período 81/82 presidió la Sociedad el actual Jefe de Servicio de Obstetricia del H.I.E.M.I. Drjorge Luis González, que con su sentido práctico y organizativo, la condujo eficientemente. En su acto de asunción, designó Miembro Honorario al Prof. Dr. Leoncio Arrigui, que pronunció una recordada conferencia. Fueron tiempos difíciles: había concluido la guerra de las Malvinas y , para organizar sus Jornadas encontró una retracción de los Sponsor habituales, finalmente halló un lugar apropiado y al alcance: las cómodas instalaciones del Estadio Mundialista, por eso, los que conocíamos el trámite sentimos emocionada alegría cuando le escuchamos citar a Mallea en el acto inaugural:" contra el desaliento yo me alzo...". Correspondió el período 83/84 a la presidencia del Dr. Hugo Blumetti que, al asumir, designó como Miembro Honorario al Dr. José Lagruta, nuestro querido maestro común. Administró la Sociedad con prolijidad y organizó una recordada Jornada en el Estadio mundialista, en cuyo transcurso se efectuó la primera reunión constitutiva de lo que sería A.G.O.R.A. En el período 85/86 la Sociedad fue dirigida por la Dra. Graciela Serio, que brindó su capacidad organizativa, manteniendo, en tiempos muy difíciles con crisis económica que retaceaba el apoyo de los Sponsors habituales, la actividad científica regular y distintos cursos. Al asumir designó como Miembro Honorario al Dr. Miguel Margulies.
Manteniéndose estas condiciones de retaceo económico, fui invitado a asumir la Presidencia por segunda vez, el período 87/88. Al hacerlo, designé Miembro Honorario al Dr. Armando Mendizábal, quien nos regaló una conferencia sobre educación médica Pude mantener la actividad científica y presidir el comité local del Congreso Argentino de Esterilidad, cuya C.D, que presidía un apreciado amigo, el profesor Figueroa Casas, cuya comisión directiva también integraba. La sede del congreso fue el Hermitage, se contó con varios invitados extranjeros, entre ellos el Presidente de la Sociedad Internacional de Esterilidad Dr. Kurt Senn y la Dra. Meyer. No todo fue ciencia, sin embargo: en uno de los actos sociales conocimos un audiovisual de Fontanarrosa que se titulaba "Aventuras de Super Esperman y la mujer de hielo", imagínense.
Tuve la satisfacción de entregar la presidencia al Dr. Elmer Fernando Oddone (89/90), que con la capacidad que le conocemos y reconocemos supo conducir un recordado período de la Sociedad. Logró, como nunca antes, proyectar a nuestra Sociedad a la comunidad, mediante una serie de reuniones sobre climaterio, efectuadas en la Biblioteca Municipal, con gran afluencia de público.
Al asumir, designó Miembro Honorario al querido maestro Dr. Dante Calandra.
Ya en un período más cercano, (91/92) el Dr. Claudio Distilo presidió la Sociedad, y le dio empuje y calidad científica. Al asumir designó Miembro Honorario al malogrado joven maestro de la mastología argentina, Dr. Juan Carlos Lamattina, que había sido siempre un querido amigo de nuestra Sociedad. Una recordada realización fue el Curso de Ecografía, que vino a dictar el Dr. Daniel Margulies, durante su período integró también la CD de A.G.O.R.A., como tesorero, y participó en la organización de una reunión nacional del nuevo grupo de sociedades, que en aquel tiempo, superaba en nivel y afluencia, a las de F.A.S.G.O.